PRESENTACION

La Orientación educativa, psicopedagógica y profesional constituye un elemento clave de la educación que actualmente se entiende inmerso en las competencias de todo el profesorado y que tiene como destinatarios no sólo a los alumnos, sino también a sus padres, en lo que se refiere a la educación de sus hijos. Las competencias generales que debe tener adquiridas todo el profesorado, hacen referencia a la responsabilidad profesional y el comportamiento ético, el respeto hacia la diversidad cultural, la formación permanente en la teoría y en la práctica, la investigación en el trabajo y las habilidades para la cooperación.

Los principios en los que ha de sustentarse la orientación educativa y profesional son los siguientes:

a. La prevención, entendida como la anticipación a la aparición de desajustes en el proceso educativo del alumno. Esto supone la inclusión de actuaciones dirigidas hacia la optimización del rendimiento escolar, desarrollo cognitivo, afectivo, la integración social, el desarrollo psicomotor, la orientación profesional, la formación permanente de los agentes educativos y la atención a las familias.

b. La contextualización, adaptada, por un lado, a las necesidades particulares del centro y su entorno y, por otro, a la atención personalizada, ya que implica el desarrollo del individuo y su formación como ciudadano.

c. La intervención interdisciplinar corresponsable que tiene en cuenta además de la situación académica, el contexto socioeducativo en el que se desenvuelve la vida escolar y familiar de los alumnos y la propia actuación psicopedagógica, se desarrolla de forma convergente con la implicación de todos: equipos directivos, docentes, especialistas, familias y administración, cada uno desarrollando sus funciones.

Los ámbitos de actuación son:

a. El apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.

b. La acción tutorial.

c. La orientación académica y profesional.

Decreto de Orientación. Castilla La Mancha 2013.

BECAS Y AYUDAS PARA EL ESTUDIO Y LA FORMACION

Pueden distinguirse dos grandes grupos de becas ofertadas por las administraciones públicas:
  • Becas para cursar estudios reglados como bachillerato, FP o estudios universitarios. En estos casos al formalizar la matrícula se informa que se va a solicitar beca y de forma telemática se abren unos plazos a través de la web para solicitarla. Este es el enlace:
          www.educa.jccm.es/es/ayudas-becas

  • Becas para hacer estudios de postgrado o para estudiar idiomas en el extranjero. Podéis estar informados de cuando salen a través del Boletín Digital o en la misma página del Ministerio de Educación:
          www.becas-mec.info/

No hay comentarios:

Publicar un comentario